
La Santa Escuela de Cristo en la Ciudad de Orduña es conocida por sus procesiones de Semana Santa. Manifestación externa de sus actividades que ya se ha reflejado, desarrolla por dar continuidad a este piadoso ejercicio que venia realizando la desaparecida Vera Cruz.
Pero la actividad de la Escuela abarca todo el año. La columna vertebral del culto son los Ejercicios Semanales, llamados también “Rezos”. Todos los domingos del año, exceptuando los domingos de fiestas solemnes se celebran en el Oratorio dichos Ejercicios. En la actualidad dan inicio con la reunión de los Hermanos antes de la Eucaristía de las 12h30m de la Parroquia. Se realiza la procesión siguiendo al Santo Cristo, portado por el Hermano Secretario y escoltado por cuatro hachas que depositarán en la peana que previamente habrán colocado a los pies del Altar Mayor. Al terminar la Santa Misa volverán del mismo modo al Oratorio, en donde en su altar quedará depositado el Santo Cristo con las hachas encendidas hasta la terminación del Ejercicio.
Otras FUNCIONES LITURGICAS en la Escuela son:
Festividad de San Felipe Neri, el 26 de Mayo. Festividad del Patrono de las Escuelas de Cristo cuya celebración se traslada al Domingo más próximo al día citado. Éste es uno de los días de Misa de Comunión General. Tras los Ejercicios se da a besar la reliquia del Santo, que preside el ejercicio desde el Altar del Oratorio.
Solemnidad del Corpus Christi. Los Hermanos participan en la Misa y posterior procesión con el Santísimo por las calles de la Ciudad. Procesión de la Comunidad parroquial que se encarga de organizar y desarrollar la Escuela de Cristo.
Infraoctava del Corpus. Los Hermanos de la Escuela de Cristo celebran esta festividad con una función Eucarística en el Oratorio. Ésta sustituye al Ejercicio Semanal.
Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, el 14 de Septiembre. Se traslada también la celebración al Domingo. Se convoca a los Hermanos a esta Misa de Comunión en el Santuario de la Antigua, donde está la imagen del Cristo de Perdón. Esta fiesta se celebra en torno al culto de esa imagen y se venera y da a besar la reliquia del Lignum Crucis.
La Escuela participa en las exequias y oraciones por los Hermanos difuntos, y celebra, el domingo inmediato al primero de noviembre, una Misa por los difuntos fallecidos durante el año.
Celebraciones y actos Parroquiales. Así mismo, se participa como Escuela de Cristo o como Hermanos de la misma en las distintas celebraciones, funciones y actos que concurren en la Comunidad Parroquial y Diocesana. Durante las fiestas de Navidad se expone el Nacimiento en el Oratorio de la Escuela quedando suprimidos los ejercicios semanales.
Tiempo de CUARESMA y SEMANA SANTA. Se inicia el Miércoles de Ceniza con la participación en la Eucaristía e imposición de la ceniza.
Todos los Viernes de Cuaresma, se participa en el rezo del Santo Rosario; seguidamente ejercicio del Vía Crucis, en el que el Secretario porta el Cristo de los Ejercicios dominicales acompañado de cuatro Hermanos con las hachas. Terminándose con la celebración de la Eucaristía.
El miércoles de la quinta semana de Cuaresma comienza la Novena a Ntra. Sra. de los Dolores, patrona de la Santa Escuela de Cristo de Orduña.
El domingo anterior al Domingo de Ramos, si existen vacantes para profesar, se sustituyen los Ejercicios por el Ritual de la Profesa.
El Viernes de Dolores, dos horas antes de la función se celebran confesiones individuales. Sigue el rezo del Santo Rosario, la Solemne Misa, finalizando con la reunión de los Hermanos en el Oratorio donde, tras los rezos de ritual, se da lectura a los nombramientos de los cargos para las funciones y procesiones de la próxima Semana Santa. Es el día de arranque de la Semana Santa orduñesa.
Al día siguiente, sábado, se reúnen los Hermanos con los Jefes de Paso en el Oratorio procediendo a sacar y montar los pasos. Se adecentan y quedan todos preparados en el interior de la Parroquia y en el Oratorio para los distintos desfiles procesionales que acontecerán durante los próximos días.
Durante la Semana Santa, los Hermanos de la Escuela participan en las Funciones Litúrgicas de la Parroquia de Santa María:
Domingo de Ramos: Solemne Misa Mayor.
Jueves Santo: Misa de la Cena del Señor, ceremonia del Lavatorio y Procesión del Santísimo al Monumento.
Viernes Santo: Oficios litúrgicos.
Sábado Santo: Solemne Vigilia Pascual.
Domingo de Pascua: Solemne Misa Mayor.
El Martes Santo los Hermanos de la Escuela de Cristo, participan en Bilbao junto a la hermana Cofradía de Ntra. Sra. de la Merced, en la Eucaristía que se celebra en la Iglesia de San Nicolás. Posteriormente toman parte en la procesión organizada por la citada Cofradía que discurre por las calles del Casco Viejo bilbaíno. Los Hermanos de la Cofradía de La Merced acuden a Orduña para participar el Viernes Santo en la Procesión de “El Calvario y Vía Crucis”.
Además de estas funciones litúrgicas, las más importantes para una institución con fines religiosos, se realizan otras actividades. Entre ellas cabe destacar:
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN. Algunas específicas para los Hermanos y otras para estos que son abiertas a la Comunidad parroquial y pueblo de Orduña en general. También se participa en los diferentes Congresos y Encuentros de Piedad popular que se celebran a lo largo del año en distintos pueblos y ciudades.
MANTENIMIENTO DEL PATRIMONIO. Con el objetivo de poder legar en buen estado a las generaciones futuras el rico patrimonio que ha ido conformando la Escuela a lo largo de su historia.